Aceite de perilla: abundante fuente de ácidos grasos omega-3 de origen vegetal
• Puede reducir el riesgo de primeros y segundos ataques cardiacos
• Inhibe la coagulación anormal de la sangre
• Puede ayudar a reducir el potencial de cáncer de mama
• Suprime la inflamación crónica
• Proporciona beneficios neurológicos
• Puede ser útil para el tratamiento del asma
¿Qué es el aceite de perilla?
Una nueva fuente de ALA (ácido alfa-linoleico), llamada aceite de perilla, ha obtenido reconocimiento. Derivada de las semillas de la planta Perilla Frutescens que se encuentra en la India, Birmania, Japón y China, la composición del aceite de perilla tiene 50-60% de ácido alfa-linoleico. El aceite de perilla y el ALA han empezado a generar entusiasmo conforme más estudios informan de que una dieta rica en ALA puede ser útil en la prevención de las enfermedades cardiacas, isquemias y artritis, y que el aceite de perilla puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon, cáncer de mama, colitis, obesidad y asma. El ALA es un precursor de los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA. El ALA es similar al aceite de pescado en cuanto a sus beneficios, pero sin ningún regusto desagradable. Estudios en la población y en animales sugieren una asociación entre una dieta con alta ingestión de ALA y la salud de mamaria y del colon.
¿Qué hace el aceite de perilla?
Colitis: Un estudio con animales de laboratorio sugiere que el aceite de perilla puede reducir el daño al colon que se ve con la colitis, y puede hacerlo de modo más efectivo que el EPA o el DHA.
Asma: Un estudio publicado en el 2000 comparó los efectos de los suplementos de aceite de semilla de perilla con los de los suplementos de aceite de maíz en un pequeño grupo de personas con asma. Los resultados indican que el aceite de perilla suprime ciertas sustancias bioquímicas asociadas con la enfermedad y “es útil para el tratamiento del asma.”
Cáncer de mama: Estudios en animales y humanos sugieren que el ALA puede ser útil en la batalla contra el cáncer de mama. Unos investigadores franceses compararon muestras de tejido mamario tomadas de 241 mujeres con cáncer de mama con las de 88 pacientes con enfermedad mamaria benigna. Determinaron que quienes tenían mayores cantidades de ALA en su tejido mamario tenían el menor riesgo de sufrir el cáncer. Las cantidades de DHA relativamente grandes también tenían un efecto protector.
Control del peso: Unos investigadores japoneses compararon los efectos del aceite de perilla dietético, el aceite de cártamo, el aceite de oliva y el sebo de res en ratas de laboratorio. Determinaron que el aceite de perilla ayudaba a evitar el crecimiento excesivo del tejido adiposo.